Ir directamente a la información del producto
1 de 10

Editorial Oso de Agua

Taller | Escribir desde la urgencia: escritura poética y contexto social

Taller | Escribir desde la urgencia: escritura poética y contexto social

Precio habitual $40.000 CLP
Precio habitual Precio de oferta $40.000 CLP
Oferta Agotado

Escribir desde la urgencia: Escritura poética y contexto social

📖 Taller impartido por Igor Venegas De Luca

La escritura poética es un acto de resistencia, un diálogo entre la subjetividad del poeta y el contexto que lo atraviesa. En este taller, exploraremos cómo la poesía puede convertirse en un testimonio de la historia, no desde la loa, sino desde la denuncia y la memoria.

A través de lecturas, análisis y la creación de un proyecto de escritura personal, los participantes trabajarán con textos poéticos que abordan hechos históricos concretos. El concepto de urgencia guiará la búsqueda de cada autor en la construcción de una voz propia, capaz de transformar el presente en palabra.

🔹 Modalidad: Online (Google Meet)
🔹 Duración: Dos meses (8 sesiones de 90 min c/u)
🔹 Fechas: Segunda semana de abril – primera semana de junio
🔹 Horario: Miércoles de 20:00 a 21:30 h
🔹 Valor mensual: 40 mil
🔹 Requisitos: No se requieren conocimientos previos

Metodología

📚 Lectura y análisis de poemarios y ensayos
🎬 Conversatorios en torno a películas y su vínculo con la literatura
📝 Desarrollo de un proyecto de escritura personal

Cada sesión estará centrada en la lectura crítica y el análisis de textos de autores como Carmen Berenguer, Raúl Zurita, Elvira Hernández y Gonzalo Millán, entre otros. Asimismo, revisaremos películas como Waltz with Bashir y Zurita, verás no ver, que complementan la reflexión en torno a la poesía y la memoria.

Estructura del Taller

📖 Sesión 1: Presentación e introducción de la problemática y propuesta del taller. Lectura socializada de la canción Run run se fue pal norte de Violeta Parra. Lectura del poema La Cancerbera de Igor Venegas De Luca. Análisis contextual del hecho histórico y lectura crítica colectiva del poema.
🎬 Sesión 2: Conversatorio en torno a la película Waltz with Bashir del cineasta iraní Ari Folman. Lectura de poemas del libro Bobby Sands desfallece en el muro de Carmen Berenguer. Análisis contextual del hecho histórico y lectura crítica colectiva del poema.
📝 Sesión 3: Entrega propuesta individual de escritura y diálogo en torno a la “urgencia” de su lenguaje y discurso poético. Conversatorio en torno a los conceptos de forma y fondo y su aplicación al texto poético.
🎬 Sesión 4: Conversatorio en torno a la película Zurita, verás no ver de la cineasta chilena Alejandra Carmona. Lectura de los poemas Canto a su amor desaparecido de Raúl Zurita, La bandera de Chile de Elvira Hernández y La ciudad de Gonzalo Millán. Análisis contextual del contexto histórico abordado en ambos poemas y lectura crítica colectiva.
🖋 Sesión 5: Presentación de tres proyectos de escritura y sus avances. Lectura crítica socializada y entrega de análisis y lecturas. Conversatorio.
🖋 Sesión 6: Lectura de los poemas La mujer gallina de Karo Castro y Antuco de Carlos Soto Román y Carlos Cardani Parra. Análisis contextual del contexto histórico de cada poema y lectura crítica colectiva de ambos textos. Reflexión colectiva en torno a la forma y el fondo en ambos poemas.
🖋 Sesión 7: Presentación de tres proyectos de escritura y sus avances. Lectura crítica socializada y entrega de análisis y lecturas. Conversatorio.
📖 Sesión 8: Presentación de tres proyectos de escritura y sus avances. Lectura crítica socializada y entrega de análisis y lecturas. Conversatorio. Cierre y evaluación colectiva.

Bibliografía y Filmografía

📚 Berenguer, Carmen. 2002. La gran hablada, Editorial Cuarto Propio. 
📚 Castro, Karo. 2021. La mujer gallina, Pez Espiral.
📚 Hernández, Elvira. 1981. La bandera de Chile. Editorial Cuneta.
📚 Millán, Gonzalo. 2024. La ciudad y otros poemas. LOM.
📚 Soto Román, Carlos y Cardani Parra, Carlos. 2019. Antuco. Editorial Antuco.  
📚 Venegas De Luca, Igor. 2023. La Cancerbera. Oso de Agua.
📚 Zurita, Raúl. 1985. Canto a su amor desaparecido. Editorial Universitaria.

🎬 Folman, Ari. 2008. Waltz with Bashir.
🎬 Carmona, Alejandra. 2018. Zurita, verás no ver.

Inscripción

Al inscribirte en el taller, recibirás un libro de regalo por cada mes de duración del curso, cortesía de la editorial.

Sobre el autor

Igor Venegas De Luca (1980) es poeta y docente chileno. Su primer libro, La Cancerbera (Oso de Agua, 2023), recibió la Beca de Creación del Fondo del Libro y la Lectura, obtuvo el primer lugar en el Concurso Literario del Cementerio Metropolitano y Aguja Literaria, y fue finalista del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2024. A través de una poesía crítica y reflexiva, su obra explora la memoria y la violencia en Chile. Ha publicado en diversas antologías y revistas literarias, consolidándose como una voz emergente en la poesía chilena contemporánea.

🖋 Escribir es resistir. Escribir es recordar. 

Ver todos los detalles